Exposición
Equipo Crónica
50 Aniversario de los Encuentros de Pamplona
26 de mayo - 14 de julio de 2022
Equipo Crónica fue un grupo artístico fundado en 1964 por tres artistas valencianos: Manolo Valdés (1942), Rafael Solbes (1940-1981) y Juan Antonio Toledo (1940-1995), quien abandonó el proyecto poco después de comenzarlo. El grupo surgió a partir de la exposición itinerante por Italia España Libre, organizada por el crítico Vicente Aguilera Cerni. Junto con otros artistas, los integrantes del colectivo artístico formaban parte de Estampa Popular, un grupo de grabadores antifranquistas que apostaban por un arte figurativo, claro y directo que fuera comprensible para toda la sociedad.
En esta ocasión, Imaginart Gallery quiere destacar especialmente la intervención de Equipo Crónica en los Encuentros de Pamplona (26 de junio – 3 de julio de 1972), el festival de vanguardia internacional más amplio y significativo celebrado en España. Este verano se celebran sus cincuenta años. Más de 350 artistas nacionales y extranjeros ocuparon la ciudad con la voluntad de activar el espacio público bajo las directrices de los impulsores del evento, Lluís de Pablo y José Luis Alexanco. Se contó con la presencia de artistas, músicos e intelectuales como: John Cage, David Tudor, Steve Reich, Silvano Bussotti, Laura Dean y Dennis Oppenheim.
La oportunidad de formar parte de uno de los pocos foros culturales que se realizaban en el país terminó convenciendo a muchos artistas que, como Solbes y Valdés, cuestionaban la relación de los patrocinadores del evento con el régimen. Por eso Equipo Crónica decidió participar con cien ejemplares de un múltiple de cartón piedra caracterizado como un agente de la brigada politicosocial. Los distribuyeron entre el público asistente a los diversos conciertos y actividades. El objetivo de la obra Espectador de Espectadores era denunciar la aparente libertad que el programa parecía conceder a los artistas que, en realidad, era una libertad vigilada. La actividad artística de Equipo Crónica se extendió hasta 1981, un total de diecisiete años que consolidaron al colectivo artístico como uno de los grupos creativos más sólidos y duraderos de la historia del arte del país.