Artista
Rosalía Bronstein
Fotógrafa
Rosalía Bronstein, nacida en Venezuela y afincada en Barcelona, es una artista y fotógrafa con formación en artes escénicas. Su trayectoria incluye estudios en la Universidad Central de Venezuela, el Actor Studio Susan Batson, la Compañía Nacional de Teatro, la Escuela de Artes Escénicas Juana Sujo y el taller de actores del director venezolano Héctor Manrique. Esta formación diversa la ha convertido en una artista polifacética, con experiencia como directora teatral, actriz, deportista y fotógrafa.
Sin embargo, es en la fotografía donde su trabajo ha alcanzado mayor reconocimiento, destacando especialmente por sus colecciones centradas en el desnudo femenino.
En su serie Criaturas, la simbología y el color juegan un papel fundamental. Los cuerpos ambivalentes de sus personajes interactúan con frutas, rosas, velos y máscaras, transformándose cíclicamente en distintas manifestaciones de la identidad. Su obra explora la lucha entre los opuestos como una condición inherente al ser humano, evocando simultáneamente el dolor y el placer, lo sagrado y lo profano, la belleza y la fealdad, el rechazo y el deseo, la vida y la muerte.
Bronstein ha realizado exposiciones individuales y colectivas a nivel internacional, habiendo recibido galardones como el Premio Fundación Aefe de Fotografía en 2019.

Exposiciones
- La Aldea Efímera
- Hay Otros Mundos, pero Están en Este
- Zanele Muholi
- Femme Femme
- Apocalipse Now
- L’Altra Cara de la Lluna
- Mal Menor
- Las Plumas Ardiendo al Vuelo
- La Voz Velada (Madrid)
- Mitologías del Hogar
- Joel-Peter Witkin
- Criaturas
- Las Plumas Ardiendo al Vuelo (Madrid)
- L’Escala Daurada
- La Memoria de la Línea
- Invisible Captivity
- La Flama del Cor als Peus
- Punto en el Tiempo
- Equipo Crónica
- Petits Bijoux
- La Alegre Marginación
- Ni Sumisa ni Devota
- La Imagen Arde
- La Floración de las Suculentas
- Luces y Sombras
- Memoria Histórica
- Un Minuto de Gloria
- Keith Haring – Barcelona
- El Dorado
- Miró Lidó
- Emotions in Black
- Un Maestro del Cinetismo