Exposición

L’Escala Daurada

Aidan Salakhova

8 de junio - 21 de julio de 2023

Aidan Salakhova (1964) es una artista multidisciplinaria de Azerbaiyan, nacida en Moscú y residente en Carrara, Italia. El año 2011 fue censurada por las instituciones gubernamentales de su país a la 54.ª edición de la Bienal de Venecia. La obra más polémica fue ‘Black Stone’, donde Salakhova representa la piedra negra de la Meca, que los peregrinos besan, rodeada por una forma vaginal.

En ‘L’Escala Dorada’, el artista resignifica la iconografía propia del islam por habla sobre el mundo interior femenino y la necesidad de reivindicarlo en un contexto patriarcal universal. Las presencias cubiertas con velo negro son la personificación poderosa de la mujer en un tiempo en el cual el descubrimiento del placer y el deseo a través del cuerpo es la vía para llegar al conocimiento y la libertad.

Según el islam, la paz de Dios está velada por setenta mil “cortinas de luz y de tinieblas”, sin las cuales se consumiría todo aquello que su mirada penetrara. En la obra de Salakhova, el hiyab presenta una doble lectura: es un símbolo de dominación, pero, al mismo tiempo, de trascendencia. El velo se resignifica como intermediario para aislar la mujer del mundo exterior y adentrarse en el camino del autoconocimiento y la autoexploración. En un sistema construido por códigos que no tienen en cuenta el deseo femenino, Salakhova propone un recogimiento interior para reconsiderar las ideas heredadas y construir un ser-estar en comunidad consciente, donde la existencia interna y colectiva conviven en armonía.

Aidan Salakhova

Aidan Salakhova (n. 1964, Moscú, Rusia) es una destacada artista rusa de ascendencia azerbaiyana.

En 1987, se graduó del Instituto Estatal de Bellas Artes Surikov de Moscú. En 1992, fundó la Galería Aidan en Moscú, una de las galerías privadas más prestigiosas de arte moderno y contemporáneo en Rusia.

Su práctica artística abarca pintura, escultura, fotografía e instalación, con un enfoque en temas de género, sexualidad y la intersección entre las culturas oriental y occidental. Su obra explora el papel de la mujer en las sociedades islámicas, abordando cuestiones como la prohibición, el esoterismo y la belleza.

A lo largo de su carrera, Salakhova ha participado en prestigiosas bienales y ferias internacionales, como la Bienal de Venecia en 1991 y 2011, así como la Segunda Bienal de Arte Contemporáneo de Moscú en 2007. Sus obras forman parte de importantes colecciones, incluidas la Galería Estatal Tretiakov, el Museo de Arte Moderno de Moscú y la Fundación François Pinault.

En 2011, en la 54.ª Bienal de Venecia, su trabajo adquirió notoriedad cuando dos de sus esculturas, incluidas Piedra Negra, que representaba la Kaaba en un marco similar a una vagina, fueron cubiertas y retiradas del Pabellón de Azerbaiyán por orden del gobierno.

Además de su labor artística, Salakhova ha contribuido a la educación en las artes como profesora en el Instituto Estatal Surikov de Moscú desde el año 2000 y fue elegida académica de la Academia Rusa de Bellas Artes en 2007 tras haber sido galardonada con la medalla de plata de la misma institución.