Exposición

Hay Otros Mundos, pero Están en Este

La Casa de Carlota

4 de diciembre de 2024 - 3 de febrero de 2025

“Hay otros mundos pero están en este” es una colaboración de Imaginart Gallery con La Casa de Carlota, el primer estudio de diseño en el mundo en incluir en su equipo creativos neurodivergentes.

Desde el año 2020, Imaginart ha abordado con una programación cada vez más audaz el imaginario plástico y artístico de la disidencia. Así, su programación ha incluido una diversidad de autores transgresores, con obras que desafían los convencionalismos en el mundo del arte. Esta etapa comenzó con la exposición «Luces y Sombras» en el contexto del arte urbano de Richard Hambleton, quien generó inquietud e impacto en los barrios de mayor índice de criminalidad en Nueva York.

A través de las exposiciones de Rada Akbar, «Invisible Captivity» y de Aidan Salakhova, «La Escalera Dorada», la galería trabajó la expresión y denuncia de la mujer en el mundo islámico a través de sus incisivas obras. «Las Plumas Ardiendo al Vuelo» fue una constatación iconográfica del universo LGTBI+ a través de la obra de Fabián Cháirez, cuyo impacto llegó a provocar un intenso rechazo en los sectores más «progresistas» de la sociedad mexicana.

«Ni Sumisa Ni Devota», de Maria Eugenia Trujillo, puso de relieve el papel contradictorio de la Iglesia hacia la mujer, como marco de opresión y a la vez de emancipación. «Mitologías del Hogar» reconoció el destacado papel desempeñado por artistas feministas, incluso en el franquismo: Mari Chordà, Marga Ximénez, Núria Martínez Seguer, Sandra March y Elsa Plaza. Más tarde, el MACBA se sumó a este reconocimiento con una exposición-homenaje a Mari Chordà. «Mal Menor», de Jani Leinonen, destacó por su lectura corrosiva de los grandes mitos, desde el Cristo crucificado, sustituido por el payaso de McDonald’s, que causó gran conmoción en Haifa (Israel), hasta las sátiras grotescas de Donald Trump, Lenin o el Papa Juan Pablo II. Finalmente, la galería también ha contado con una exposición del artista estadounidense Joel Peter Witkin, cuya obra, llena de cuerpos, restos y relaciones sadomasoquistas, cuestiona las mismas raíces de la cultura judeocristiana occidental.

Con este historial, Imaginart no ha querido dejar pasar la oportunidad de colaborar con La Casa de Carlota para apreciar, y al mismo tiempo destacar, el impulso creativo y los extraordinarios trabajos de un sector complejo y diverso, pero con un potencial verdaderamente apasionante: el colectivo neurodivergente.

“Hay otros mundos, pero están en este” responde a una selección de piezas que busca destacar los variados registros, lecturas y emociones que se reflejan a través de una obra de arte. Estas creaciones, además, son perfectamente homologables con las producciones de los grandes artistas del mundo moderno y contemporáneo. Así pues, las obras de La Casa de Carlota se expondrán junto con la obra original de Miró, Picasso, Tàpies, Yayoi Kusama, Bengt Lindström, Jean Dubuffet, Manuel Mendive, Etel Adnan y Matisse.

Catálogo